Comenzar un proceso de terapia implica la búsqueda constante del bienestar integral a través de encuentro con uno mismo. En un ambiente de confianza y confidencialidad desde el cual se trabaja con la individualidad de cada paciente.
Estos espacios proponen un cara a cara desde el cual nos miramos, de otra manera, diferente a todas. Incluso diferente a como te vería una amiga, tu mamá o tu vecina. Desde la objetividad el panorama es distinto. Podemos abordar problemas de otra manera, establecer preguntas y encontrar respuestas, con el objetivo supremo: sentirnos mejor.
Porque al fin y al cabo siempre somos sentir. Y que bueno que así sea! O acaso se imaginan una vida sin sentir? sin disfrute? sin goce? sin dolor? sin tristeza? y sin enojo?
Como podríamos disfrutar sin conocer el dolor? cual sería nuestro punto de comparación?
Todo eso que sentís podes atravesarlo en un proceso terapéutico, con el apoyo y acompañamiento que necesitas.
Si estás pensando en empezar un proceso terapéutico puedo acompañarte. Pero antes podes informarte acerca de las distintas modalidad en que podes solicitar ayuda.
Terapia Presencial vs Terapia Online
Similitudes:
En primer lugar, para las dos modalidades de terapia se establece un día y horario para la sesión. Los honorarios para estas sesiones pueden variar pero personalmente me gusta mantener el mismo, porque implica lo mismo para mi trabajar con estas modalidades (como por ejemplo, supervisiones, costo de alquiler, matricula, seguro, etc. etc.).
En segundo lugar, para las dos modalidades trabajo desde el mismo enfoque: Terapia Cognitivo Conductual (haciendo clic en este vínculo pueden leer el artículo sobre esta modalidad de trabajo). También las sesiones se organizan de la misma manera con una duración entre 45 a 60 minutos (aunque acepto que tuve sesiones de mucho mas tiempo, principalmente cuando atiendo urgencias y en la primer consulta la paciente necesita ese espacio de desahogo).
En tercer lugar, tanto el secreto profesional como la conducta ética tienen la misma relevancia en las dos modalidades. No por ser la terapia online implica la posibilidad de romper el secreto profesional o filtrar datos de pacientes.
No es posible establecer diferencias más que la ubicación pero si quiero contarles beneficios exclusivos de cada modalidad.
En cuanto a la terapia online los principales beneficios son:
- No hay límites geográficos (aunque si de idioma)
- Comodidad: la posibilidad de realizar la sesión desde la comodidad de tu hogar es lo máximo.
- Seguridad: al no implicar una movilidad este es un aspecto super valorado, principalmente en las grandes ciudades donde la inseguridad está en todos lados.
- Ahorro de tiempo y dinero en traslado
- Posibilidad de trabajo con trastornos como agorafobia y otros en los cuales el mundo exterior es considerado peligroso. También es una opción excelente para personas con movilidad reducida o que vivan en zonas de difícil acceso/salida.
- Ideal para personas que viajan constantemente, con horarios rotativos y también si tenes que mudarte incluso al exterior podes continuar con tu terapia online.
- Es eficaz, ya que existen varios estudios que lo demuestran y puede ser tan beneficiosa como una terapia presencial.
- Calidez: Compartir el mismo espacio puede incrementar este aspecto fundamental en el establecimiento de un correcto vínculo terapéutico.
- El lenguaje no verbal también es importante y es mejor percibido en esta modalidad de terapia
- Menor ansiedad al momento de la consulta, el cara a cara en algunos pacientes es sumamente necesario.
- Hay trastornos como esquizofrenia, trastorno límite de personalidad, entre otros que solo se recomienda trabajar de manera presencial.
Si estas atravesando una situación difícil y alguna de estas modalidades te puede ayudar, no dudes en comunicarte conmigo, a través de los formularios en este blog o del número de contacto que te dejo a continuación.
Comentarios
Publicar un comentario