Psicoterapia y autoestima vs Autoayuda

Durante mucho tiempo subestime el concepto de autoestima y todo lo que implica en la salud mental. Hasta que entendí que si todos los problemas son problemas de amor, como suelo decir hace un par de años, el amor propio debería tener algún rol en los trastornos que trabajo. 

Mi prejuicio acerca de la autoestima se basó en el negocio de todo lo que implica la autoayuda. Personalmente considero que el negocio de la autoayuda no tiene sustento científico para decir lo que dice, y termina diciendo solo lo que la persona quiere escuchar, de ahí su nombre.
 
Esta es una de las diferencias principales entre autoayuda y psicoterapia. En psicoterapia nos preparamos para escuchar aquello que no queremos escuchar (lo inconsciente, para explicarlo de otro modo).

Pero más que prejuicio podría llamarlo enojo. Enojo de la cantidad de pseudo terapias que surgen con el objetivo de ayudar o que vos misma te ayudes para superar una problemática. (Me cuesta definirlo con palabras diferentes a la psicología porque la base es la misma, solo que una es una ciencia y las demás no. Al menos no todavía.) 

Pero hoy puedo transformar ese enojo en conocimiento y herramientas prácticas para motivar a personas a cambiar aquello que duele y molesta. 
Y creo que este es el mensaje que me gustaría dejarles, se van a enojar mil veces y por mil cosas diferentes, pero la sabiduría está en transformar ese enojo, esa queja pasiva, en una acción, en algo que ayude a otro y construya (que para destruir ya hay bastante). 

Y mi enojo hace un tiempo se transformó en la investigación activa del concepto de autoestima con el que después pude crear el workbook de autoestima, en una primera versión gratuita y luego duplicando su contenido en su versión paga. Si se preguntan el porque de mi afán en el tema es debido a que me sorprende cada vez más su aparición en el consultorio, principalmente en adolescentes y mujeres jóvenes. 

Recordemos que la autoestima son todos los sentimientos, opiniones, sensaciones y actitudes respecto a nosotras mismas que hemos ido acumulando a lo largo de nuestra vida. Acá es donde insertaría la frase con una foto de chiquita de "estamos llenas de momentos". Porque somos eso, experiencias pasadas que vamos transformando y dando un nuevo sentido acorde a lo que pensamos y sentimos hoy. 

La autoestima es la clave en muchas de tus frustraciones/victorias. 

¿Por qué?

Pensa en tu imagen interna, cómo te ves? Si te enfrentas a un espejo ahora que es lo primero que pensas? Ese pensamiento te ayuda a lograr el estilo de vida que querés o algún sueño/deseo?... Quizás no, porque si tu primer pensamiento fue: fea, inútil, imposible de querer, que no tiene nada bueno para dar, es bastante poco probable que puedas vivir una vida plena. 

❤️‍🩹 Una autoestima débil no nos permite tener seguridad, confianza, respeto y valor propio. 

Lo bueno es que la autoestima como otros talentos es medible y tratable. Y para ambos tengo algo para brindarte: en mi workbook de autoestima que cree con tanta vocación y amor hay un test para que puedas identificar que tipo de autoestima tenés y también viene con una sesión gratuita para que evaluemos si es necesario o no un tratamiento.

Si estás en dudas te digo algo 👇

Para afrontar los desafíos de la vida necesitas una autoestima fuerte, y acá estoy para ayudarte! La vida que querés depende en gran parte de tu autoestima! Trabajemos juntas! 💛

Pd: saber pedir ayuda a tiempo es amor propio! ✨


Lore 🌼
Lic. en Psicología
MP: 10608

Comentarios