Hola! ¿Cómo estás? Me encanta ver cómo están aumentando las visitas en este espacio porque significa que es de su interés asique voy a pasar más seguido a compartirles contenido de muchísimo valor para mi y espero que para ustedes también.
Hoy quiero contarles algo acerca de la respiración y dejarles un ejercicio muy simple...
Compartí en mi instagram profesional dos respuestas que me dejaron pensando mucho. Les consultaba como estaban comenzando este lunes y me sorprendió que muchas me digan "cansada", "con ganas de descansar". No se supone que el fin de semana es para descansar? Bueno, parece que no... Si les pasa igual que mi, que los fines de semana son bastantes intensos, les voy a compartir un ejercicio simple para hacer el lunes y no sentir la semana tan pesada.
Aparte de la organización que es fundamental para no estresarnos de solo pensar en todo lo que tenemos que hacer (les deje tips en instagram) debemos ocuparnos de nuestra respiración, para dejar de vivir en piloto automático que solo hace lo que debe y nunca lo que quiere. Hablemos un poco de esto...
Todo lo que nuestro cuerpo hace normalmente es maravilloso y extraordinario, aunque pocas veces se nos ocurre pensar en esto. Entre estas maravillas encontramos la respiración. Algo innato que hacemos desde el momento en que nacemos. Un aspecto fundamental para vivir, pero que generalmente no prestamos atención a este proceso.
Salir del piloto automático implica tomar conciencia de nuestra respiración, sentirla, saber cuando nos agitamos y cuando estamos tranquilos, conocer su densidad, entre otros aspectos.
La respiración es un proceso de suma importancia en la regulación fisiológica y metabólica del organismo, es decir, tiene un efecto relajante y tranquilizador cuando sabemos gestionarla.
La respiración consciente es una forma de meditación, desde la cual nos damos cuenta que estamos respirando en el momento justo que lo hacemos. Es prestarle atención a cómo el aire ingresa y sale de nuestro cuerpo, tomando contacto con nuestro interior y percibiendo la sensación de control sobre esta actividad automática de nuestro organismo.
El ejercicio más simple de respiración es 4 - 7 - 8
Consiste en inhalar 4 segundos, sostener el aire en tus pulmones durante 7 segundos y exhalar muy despacio durante 8 segundos.
Cuando nos encontramos en períodos de mucha ansiedad o estrés gestionar nuestra respiración tiene múltiples beneficios entre la sensación de control y conectar con el momento presente: nuestro aquí y ahora. Sin dudas esto no es fácil, en la naturaleza de estos trastornos encontramos el exceso de futuro y el peso del pasado. Pero la frase persevera y triunfaras es para insertarla en nuestra mente en este momento!
Tus latidos se encuentran en sincronía con tu respiración, a latidos más acelerados respiración más acelerada, cuanto más acelerada la respiración menos oxígeno y por lo tanto más taquicardia. Si. Todo esto estás sintiendo y necesitas (y podes) controlarlo.
Es muy importantes que registres por escrito cuando realizas estos ejercicios, como te sentís antes, durante y después de realizarlos. Cada organismo es diferente y mediante el registro podrás evaluar si la técnica te sirve o no. Porque si, puede pasar que esta técnica de respiración no te sirva o te sea incómoda y podes probar con otra.
Y recorda siempre, que ante cualquier duda o consulta podes dejarme tu comentario aquí o por cualquiera de mis redes!
un abrazo!
Lore ❀
Lic. en Psicología
MP: 10608
Comentarios
Publicar un comentario