Reflexión personal por Covid19

No voy a decir nada nuevo.

El barbijo ya existía.
Las pandemias ya existían.
Los protocolos de distanciamiento ya existían.


Lo que no existía ni existe, ni practicamos es la responsabilidad social.


Conocemos los grupos de riesgo, pero los exponemos constantemente.
Conocemos el beneficio de las vacunas, las usamos cientos de veces, pero justo ahora nos dieron el máster en medicina y dudamos.
Conocemos las deficiencias de los servicios de salud y salud mental, pero los desafiamos todo el tiempo, no los valoramos y una campera de $3000 vale la pena pero los $3000 del PCR es una locura.

Nada nos llena, nada nos alcanza. No encontramos el límite y si por alguna razón milagrosa lo hacemos no somos capaces de frenar. Pero el mundo nos para, la vida nos para. Siempre alguien nos para.

Pero me pregunto si todo esto pasará en una sociedad con un sentido de la vida diferente, con un propósito claro: arriesgarias todo lo que tenés por una salida en el medio de un campo (el que siempre dijiste que es aburrido) con miedo a que llegue la policía y te pase algo a vos, a tus amigos o quizás a tu abuelo que justo iba al campo a trabajar temprano?
Arriesgarias todo por ese asado con amigos música y una jarra para 30?

Quizás es momento de cambiar nuestra educación, quizás despejar la X ya no es lo fundamental (solo por decir algo de lo cual siempre nos quejamos).
Quizás necesitamos aprender a tolerar la frustración de que las cosas no sean como creemos esperamos o deseamos.
Quizás necesitamos aprender a gestionar nuestro enojo y no terminar con una muerte por un accidente de tráfico.
Quizás necesitamos aprender a vivir en el mundo que nos toca, en el que nos dejan, sin perfección, pero con miles de posibilidades que sin tener que consumir bolsas y bolsas de cocaína para crearte una realidad que ni siquiera te gusta.

Entender el sentido de la vida, de la muerte, de las pandemias y de las miserias humanas tiene que ser nuestra prioridad, porque sin entendimiento no somos más que animales guiamos por un impulso de supervivencia. Y ningún cerebro piensa correctamente en estado de supervivencia.

Pd: el plural es solo por empatía. Algunos si lo encontramos.


Lore


 

Comentarios